top of page

Una noche con Orson Welles en Lima...y sobrevivir al pisco sour

  • Tanús Simon -Maria Gracia Valle
  • Oct 18, 2016
  • 3 min read

Despertó con algo más que resaca. Remordimiento. Había desperdiciado la mejor entrevista de su vida. Aún tenía esperanzas y corrió desde su casa hasta la redacción del diario La Prensa. Ya era tarde. Los periódicos limeños estaban impresos…Víctima de una noche de Piscos Alfonso Tealdo recordaba muy poco de su encuentro con Orson Welles.


***

Un año después del estreno de “Ciudadano Kane”, Orson Welles llegó al Perú en el mejor momento de su carrera. Era agosto de 1942, el director estadounidense realizaba un documental en América del sur llamado “Its All True”, un proyecto incentivado por el gobierno de su país. En medio de la gira aterrizó en Lima, tal como estaba programado, para refugiarse en el hotel Bolívar. Se sabía poco de él. Decían que era comunista, que detestaba a los periodistas y que por las noches se refugiaba en el bar del hotel. Era un rumor también que al cineasta le encantaba la bebida. Justamente ese gusto por el alcohol fue en lo primero que pensó el periodista Alfonso Tealdo cuando el director del diario la Prensa le encargó la tarea de entrevistarlo.


Saco azul a rayas blan­cas, cor­bata roja. El mismo Orson Welles bebía en el bar del hotel Bolívar el martes de 4 de agosto de 1942. Alfonso lo vio aquella noche y logró sentarse a su lado.“No sé como hizo mi padre para conseguir la entrevista. Debió ser porque es muy insistente y caía bien a todo el mundo” dice Ana Rosa Tealdo, al recordar la hazaña de su padre.


-¿Whisky con soda?...

-¡No! Peru­vian drink…

-Pisco Sour

-Trago peruano


Alfonso lo había investigado. Sabía sobre el gusto del cineasta por los tragos exóticos y aquella información marcó la diferencia. El periodista logró invitarle un vaso de pisco al cineasta. Fue suficiente para iniciar una conversación que se convirtió en entrevista. “Yo creo que esa insistencia con la que Alfonso se afanaba para obtener lo que se proponía fue decisiva para abordar a Welles”, cuenta Julio Higashi, uno de los compañeros que tuvo Alfonso en su trayectoria periodística.


–“El Ciu­da­dano (Kane)” es la mejor pelí­cula que se ha hecho en los Esta­dos Uni­dos…

–¡Yes!


Entre piscos, empezaron conversando sobre obras y logros del estadounidenes. Welles no ocultó su vanidad al referirse a “Ciudadano Kane”. Tampoco al contarle a Alfonso sobre el impacto que tuvo su relato radial de “La Guerra de los mundos” y el terror que causó en Nueva York.


“Yo le hice un gran daño a la radio…Antes de mi obra sobre la invasión de los marcianos se creía que era verdad lo que la radio decía. Después no”


Welles parecía decepcionado de su gira por América del Sur. Entre pisco sours contó que en cuatro meses en Rio de Janeiro no encontró material suficiente para una película. De una confesión profesional, posteriormente la conversación se fue tornando personal. En el bar de Hotel Bolívar Welles dijo que leía todo el tiempo, que le agradaba Shakeaspeare, que prefeía a Mozart antes que a Beethoven. Quizás producto de un trago peruano, conforme avanzana la noche limeña, el cineasta reveló capítulos de la película de su propia vida.


“Escri­tor, desde muy joven. Pri­mero hice his­to­rias detec­ti­ves­cas; des­pués, libros de enseñanza. Me encanta edu­car. Es el tra­bajo más impor­tante que hay en la vida: ense­ñar. Y lo difí­cil no es apren­der: lo difí­cil es estimular”


La noche avanzaba al ritmo de una entrevista en la que Welles destilaba incluso sus ideas políticas


“Cuando durante mis viajes…veo a la gente a través de los cristales del ferrocarril, del automóvil o del hotel, me gustaría que cada persona de las que contemplo tuviera las mismas oportunidades que yo”.


Risas, preguntas, respuestas, un pisco sour...un periodista…un gran cineasta. Peruvian drink!...Y una borrosa y lenta transición a negro.


***

No hubo tiempo. La mejor entrevista de su vida se perdió en el pisco. Derrotado, Alfonso detuvo el paso. Paró en un quiosco y compró un periódico. Ahí estaba: “Con Orson Welles por Alfonso Tealdo”


“Había bebido tanto con Orson Welles, que había olvidado que al salir del hotel Bolivar se dirigió a la Prensa para pasar a limpio la entrevista” -Lourdes de Rivera, viuda de Tealdo, recuerda la sopresa que se llevó su esposo la mañana de 5 de mayo de 1942.


En la parte superior una foto de Welles y sus caracteristicos ojos saltones. Debajo una dedicatoria, “Para La Prensa con los mejores deseos Orson Welles”. En el medio una reliquia del periodismo peruano, una entrevista que pudo perderse, pero que sobrevivió a una entrañable noche de pisco sour.

Firma y dedicatoria de Orson Welles al diario La Prensa


 
 
 

Commentaires


Donate with PayPal

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page